TEATRO A CUESTAS
teatroacuestas  
 
  TEATRO A CUESTAS 06-05-2025 11:24 (UTC)
   
 
TEATRO A CUESTAS DE CUBA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL DEL SUR



Fundado en 1988 en la ciudad de Cienfuegos, Cuba, desarrolla una línea de investigación sobre el lenguaje escénico que ubica al actor en el centro de toda labor creativa, utilizando diversos recursos y formas poéticas que dan al grupo un carácter muy particular dentro de la escena cubana de las últimas décadas. El rompimiento de la linealidad, el abandono de las concepciones tradicionales de la fábula, los personajes, el curso narrativo de la acción, la reformulación del "mensaje", la recurrencia a una estructura solo objetiva para el sueño o la memoria, así como la calidad de la palabra, reclamaron para el grupo la existencia de otro actor y otro pensamiento. (Omar Valiño Cedré).
Entre 1989 y 1998 los miembros de Teatro a Cuestas participaron en seis talleres de la Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe (EITALC) compartiendo experiencias con prestigiosos teatristas como Santiago García, Alberto Isola, Miguel Rubio, Teresa Rally, Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri, Osvaldo Dragún, Carmella della Rocca, José Sanchíz Sinisterra y Antúnes Filho, entre otros.

Teatro a Cuestas ha recibido los siguientes premios y distinciones:

1. PREMIO DE DIRECCIÓN, ACTUACIÓN Y DRAMATURGIA EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL MONÓLOGO HABANA 90 por las obras: "Alma de Resurrección", "Malcolm X",
2. PREMIO DE DIRECCIÓN, ACTUACIÓN Y DRAMATURGIA EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL MONÓLOGO SANTIAGO DE CUBA 90 por las obras: "Alma de Resurrección", "Malcolm X", y "El Reo"
3. PREMIO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA por la UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA a la obra: "Asudiansam, el Erudito de Rabanadas y la tentación de Aura que fue una Araña", en el FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO CAMAGUEY 90.
4. PREMIO NACIONAL DE LA CRÍTICA (VILLANUEVA) para las diez mejores puestas en escena del año 1990 por la obra "Asudiansam,..."
5. PREMIO INTERNACIONAL DEL FONDO STANISLAVSKI, adjunto al Odín Teatret de Dinamarca que se otorga anualmente a proyectos de investigaciones teatrales y personas dedicadas a las búsquedas antropológicas del arte escénico.
6. PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DAVID 90, por la obra "Las Rosas de María Fonseca".
7. PREMIO NACIONAL DE PUBLICACIONES, a su director, por la Editorial Letras Cubanas y la Editorial Colihué de Argentina con el libro: "Nostalgias de Escenario" que incluye la Trilogía de piezas teatrales: "La Gran temporada", "Las Rosas de María Fonseca" y "A la vuela, vuela... año 1900 tanto".
8. DOS VECES PREMIO DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA en el Festival Nacional de Pequeño Formato de Santa Clara, 1994 y 1996 respectivamente, con las obras: "Rara avis" y "Luciana para que no olvides".
9. PREMIOS TOMAS TERRY 1997, 1998 con las obras: “Luciana, para que no olvides” y “Red roses”
10. RICARDO MUÑOZ ES NOMINADO AL PRIMER PREMIO NACIONAL DE TEATRO.

Con el Premio Internacional del Fondo Stanislavski, Teatro a Cuestas participa en una jornada de trabajo en 1992 con Jerzy Grotowski, en Pontedera, Italia. En 1996 asiste a la décima sesión del ISTA, del Odín Teatret en Copenhague, Dinamarca. Los espectáculos de Teatro a Cuestas se han presentado en escenarios de Cuba, Ecuador, Colombia, Italia, España , México, Venezuela, Chile, Perú, y Argentina.

Entre 1994 y 2008 Teatro a Cuestas desarrolla diferentes labores pedagógicas y de intercambio en Colombia y continúa su trabajo de presentaciones en diferentes festivales y eventos.


Formato del grupo

Director y dramaturgo: Ricardo Muñoz.
Número de Actores: 5
Un productor / administrador
Un técnico  de sonido y de luces.
 
 
  ENLACES RAPIDOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con frecuencia el silencio me parace más frío que la muerte
Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis