TEATRO A CUESTAS
teatroacuestas  
 
  RICARDO MUÑOZ 06-05-2025 03:52 (UTC)
   
 

Ricardo Luis Muñoz Caravaca. (Cienfuegos, Cuba 1964)

Licenciado en Artes Escénicas con Especialización en Teatrología y Dramaturgia por el  Instituto Superior de Artes de la  Habana. 1987.

Diplomado de Dirección artística por el Instituto de Artes de Moscú, Rusia.

C.E. 30 36 18 de Bogotá

E-MAIL: caravaca64@hotmail.com

 

 

Ha recibido los siguientes premios y distinciones.

 

  1. PREMIO DE DRAMATURGIA 13 DE MARZO DE LA Universidad de la Habana en 1987 por la obra: "Concierto para violines Fuga al Sol Sostenido"
  2. PREMIO DE DRAMATURGIA EN EL FESTIVAL ELSINOR del Instituto Superior de Artes de la Habana por la obra: "La gran Temporada" 1987, publicada por la Revista TABLAS ese mismo año.
  3. PREMIO DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA EN LOS FESTIVALES NACIONALES DEL MONÓLOGO HABANA 90 Y SANTIAGO DE CUBA 90 por las obras: "Alma de Resurrección", "Malcolm X", y "El Reo" por la Compañía Teatro a Cuestas.
  4. PREMIO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA por la UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA a la obra: "Asudiansam, el Erudito de Rabanadas y la tentación de Aura que fue una Araña", en el FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO CAMAGUEY 90.
  5. PREMIO NACIONAL DE LA CRÍTICA para las diez mejores puestas en escena del año 1990 por la obra "Asudiansam,..."
  6. PREMIO INTERNACIONAL DEL FONDO STANISLAVSKI, adjunto al Odín  Teatret de Dinamarca que se otorga anualmente a proyectos de investigaciones teatrales y personas dedicadas a las búsquedas antropológicas del arte escénico.
  7. PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DAVID 90, por la obra "Las Rosas de María Fonseca".
  8. PREMIO NACIONAL DE PUBLICACIONES, por la Editorial Letras Cubanas y la Editorial Colihué de Argentina por el libro: "Nostalgias de Escenario" que incluye la Trilogía de piezas teatrales: "La Gran temporada", "Las Rosas de María Fonseca" y "A la vuela, vuela... año 1900 tanto".
  9. DOS VECES PREMIO DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA en el Festival Nacional de Pequeño Formato de Santa Clara, 1994 y 1996 respectivamente, con las obras: "Rara avis" y "Luciana para que no olvides".
  10. PREMIO TOMAS TERRY 1998 con la obra: "Red Roses"
  11. FINALISTA DEL CONCURSO CASA DE LAS AMÉRICAS 1995, por la obra: "Luna de Lobos".
  12. NOMINADO AL PRIMER PREMIO NACIONAL DE TEATRO
  13. FINALISTA DEL CONCURSO DE POESÍA ADOLFO MERLANO 2004. Universidad Tecnológica de Bolívar. Por una selección del Poemario "El libro de las Embarcaciones"
  14. Seleccionado por la GLOBAL YOUNG LEADRES CONFERENCE 2005 entre un grupo de profesores de todo el mundo para representar a Colombia en  un encuentro de jóvenes lideres en Estados Unidos y Europa.

 

 

 

Como autor y director ha escrito y dirigido  las siguientes obras:

 

  1. "Concierto para violines; fuga al sol Sostenido" (Sin Publicar. Premio 13 de Marzo, 1987 de la Universidad de la Habana).
  2. "Juegos Mayores" (Representada por Teatro a Cuestas 1988)
  3. "La gran Temporada" (Premio el Dramaturgia Festival Elsinor1987. Publicada por la Revista TABLAS 1987 y forma parte de la trilogía Nostalgia de Escenario publicada por la Editorial Letras cubanas y la Editorial Coligué de Argentina)
  4. "Alma de Resurrección" (Representada por Teatro a Cuestas 1989. Premio de Puesta en Escena  y Dramaturgia 1990)
  5. "Malcolm X" (Representada por Teatro a Cuestas 1989 Premio de Puesta en Escena y Dramaturgia 1990)
  6. "El Reo" (Representada por Teatro a Cuestas 1989. Premio de Puesta en Escena  y Dramaturgia 1990)
  7. "Rara Avis (Representada por Teatro a Cuestas 1989. Premio de Puesta en Escena  y Dramaturgia 1994)
  8. "Las  Soledades de Carasola y Sueñosantos" (Representada por Teatro a Cuestas 1990)
  9. "Asudiansam..." (Representada por Teatro a Cuestas 1989. Premio Nacional de Puesta en Escena  y Dramaturgia 1990 y Premio VILLANUEVA de la crítica. Publicada por la Revista TABLAS1995)
  10. "Las Rosas de María Fonseca." (Premio David 1990. Publicada por la Editorial Letras Cubas y la Editorial Colihue de Argentina. También por Hispanité Exploración en Francia. Fue presentada y publicada en la Feria del Libro de París 1998. También está en la Antología del Teatro Cubano Morir del Texto 1996)
  11. " A la vuela vuela, año 1900 tanto" (Representada por Teatro a Cuestas 1994. y forma parte de la trilogía Nostalgia de Escenario publicada por la Editorial Letras cubanas y la Editorial Colihue de Argentina)
  12. "Nostalgias de Escenario"  (Trilogía en homenaje a tres décadas del teatro cubano  publicada por la Editorial Letras cubanas y la Editorial Colihue de Argentina)
  13. "El Pan sano y el Cuchillo" (Representada por Teatro a Cuestas 1998. Publicada por la Revista Tablas y la Revista Unión en 1995)
  14. "El Bosque"(Representada por Teatro a Cuestas 1994. Publicada por la Revista Tablas y la Revista Unión en 1995)
  15. "Luciana para que no olvides" (Representada por Teatro a Cuestas 1995. Premio Puesta en Escena Festival Nacional de Pequeño Formato 1996)
  16. "Madre Coraje" Adaptación de la obra de Bertoldt Brecht  para una sola actriz. (Representada por Teatro a Cuestas 1997).
  17. "Luna de Lobos" Finalista del Concurso Casa de las Américas 1995. Sin Publicar.
  18. "La Corte del Rey Felito" (Teatro para niños. Sin Publicar)
  19. "Cenizas"1996 Representada por Teatro a Cuestas 1996
  20. "El Otoño del Cerdo Antonio" (Representada por Teatro a Cuestas 1998).
  21. "Una última llamada" 1997 (sin publicar ni grabar. guión cinematográfico inspirado  en el cuento de Gabriel García Márquez: "Yo solo vine a Hablar por Teléfono"
  22. "La noche del Pez Luna" 2001. (Sin Publicar).
  23. "Ofelia y el exilio" 2002. (Sin Publicar)
  24. "El silencio en el Jardín" (Representada por Teatro a Cuestas 2003).
  25. "En la Estación del Fondo" 2004. (Sin Publicar)
  26. "El libro de las Embarcaciones" (Poesía. Sin Publicar. Algunos de estos poemas fueron finalistas en el Concurso Nacional Adolfo Merlano de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia)
  27. El limbo, el Péndulo y el Carrusell (espectáculo estrenado en el 2007)
  28. "La Virgen del Cristo en el Agua" (Novela sin publicar)

 

He realizado desde el año 2001 diferentes adaptaciones de cuentos de la literatura infantil universal para los niños del Colegio Jorge Washington que se han presentado con muy buena factura en el Teatro Heredia de Cartagena. Además del repertorio de Teatro a Cuestas, mis obras han sido representada por otros grupos de Cuba, Argentina, Panamá, Colombia y Francia.

 

Como Docente he laborado en diferentes universidades y colegios como:

 

  1. UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, ITALIA, 1992. (Durante el Encuentro Latinoamérica Europa  sobre técnicas actuales del teatro en Latinoamérica.
  2. Seminarista en dos sesiones de la ESCUELA INTERNACIONAL DE TEATRO DE LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1993.
  3. UNIVERSIDAD DE  CARTAGENA, profesor de Curso Post-grado para profesores de lenguaje, sobre Semiología Teatral.
  4. ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES de Cartagena de Indias,  profesor de actuación, dirección y dramaturgia desde 1994 hasta 2001.
  5. COORDINADOR DEL PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS  EN LA ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES, CARTAGENA, 2000-2001.
  6. MIEMBRO DEL CONSEJO ACADÉMICO DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA en convenio con la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena.
  7. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,  profesor en el Programa de Docencia Artística y un Curso Postgrado sobre Integración de las Artes. 2003, 2004, 2005.
  8. Profesor de diferentes Talleres de Técnicas Teatrales en los Montes de María, Departamento de Bolívar, organizados por la Secretaría de Educación Departamental de Bolívar.
  9. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR, profesor del Seminario de Cine y Video en la facultad de Humanidades y de teatro con Bienestar Universitario entre  2003 y 2004.
  10. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO ARÉVALO, profesor de Literatura del Caribe y Cultura y Folclor del Caribe.
  11. COLEGIO JORGE WASHINGTON, profesor de Teatro desde el año 2000 hasta 2007.

 

A nivel de Talleres y Seminarios he compartido experiencias con muchos maestros de América y Europa.

 

  1. Taller de Técnicas Actuales de la Creación Teatral en América Latina y el Caribe, realizado por la Escuela Internacional de la América Latina y el Caribe, EITALC, durante los días del 15 de octubre al 15 de noviembre de 1989, a partir de las experiencias de  prestigiosos directores de América Santiago García, Colombia, Miguel Rubyo y Teresa Rally, del Perú, Ingemar Lihgt , Suecia, Flora Lauten, Cuba, Andrés Pérez de Chile, Eugenio Barba y Roberta Carreri del Odín Teatret de Dinamarca,  y Osvaldo Dragún  de Argentina.
  2. II Taller de Técnicas Actuales de la Creación Teatral en América Latina y el Caribe, igualmente realizado por la Escuela Internacional de la América Latina y el Caribe, EITALC, durante los días del 15 de septiembre al 15 de octubre de 1990, esta vez a partir de las experiencias de los maestros: Alberto Isola y Lucho Ramírez, del Perú, el Club del Klawn de Argentina, técnicas del carnaval de Brasil por Abbujamrra de Brasil, y el el director cubano Vicente Revueltas.
  3. Taller de Teatro y Comunidad, también realizado por la EITALC en la Habana del 1ro al 21 de septiembre de 1991 con el maestro Ademar Bianchi de Argentina.
  4. Encuentro Internacional de Teatro de América Latina y Europa,  en Italia, 1992. Asistí como maestro en los Talleres de la Universidad de Bologna y como participante en los talleres de Eugenio Barba y Julia Varley. En esta ocasión fuimos seleccionado nueve personas para asistir a un encuentro de trabajo con el maestro mas importante de las vanguardias teatrales en los última seis o siete décadas Jerzy Grotowski en el Centro laboratorio de Pontedera, Italia.
  5. Encuentro de trabajo con el Teatro Ridotto, su director Renzo Filipetti y la actir Carmella della Rocca en su sede de Bologna, Italia, gracias al Premio de la Fundación Stanislavski que otorga el Odín Teatret de Dinamarca, a las personas o artistas dedicados a la Investigación teatral y el desarrollo del  arte escénico en el mundo.
  6. Seminario de Dramaturgia impartido por el Dramaturgo español José Sanchos Sinisterra  organizado por el VIII Taller de la EITALC en la Casa de las Américas de la Habana, durante el mes de agosto y septiembre de 1992.
  7. IX Taller Internacional de Teatro de la EITALC,  basado en "Técnicas del actor para la expresión y el distanciamiento", impartido por el maestro Antúnes Filho de Brasil  en el Instituto Superior de Artes de la Habana, 1993.
  8. Seminario de Dramaturgia, impartido por el maestro alemán, Heiner Muller, en la Casa de las Américas, de la Habana, en el mes de abril de1993.
  9. Curso de Técnicas de Dirección, Escenografía, Iluminación y Gestión Teatral, organizado por la Sala Beckett y el teatro Fronterizo en Barcelona, España durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1993. Este curso lo realicé gracias a una Beca de la Agencia de Cooperación Iberoamericana de España.
  10. Taller de Apreciación Cinematográfica, impartido por el crítico cubano Luciano Castillo en la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena de Indias, Colombia.
  11. Taller de Mimodrama, impartido por el maestro Juan Carlos Agudelo en la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena en mayo del 2000
  12. Primer Encuentro Departamental de Educación Artística, realizado en Barranquilla, los días 8,9 y 10 de noviembre de 2002, donde asistí como ponente y tallerista.
  13. Seminario de Pedagogía Afectiva.  Colegio Jorge Washington, Cartagena, 2004.

 

 

 

 

 
  ENLACES RAPIDOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con frecuencia el silencio me parace más frío que la muerte
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis